lunes, 3 de febrero de 2014

Pebble, el reloj inteligente para iPhone financiado por los usuarios de internet.

Pebble, el reloj inteligente para iPhone financiado por los usuarios de internet.


Un grupo de ingenieros y diseñadores estadounidenses se han unido para presentar el Pebble, un reloj inteligente capaz de sincronizarse con nuestro iPhone. Mediante la técnica del crowfunding, han buscado financiación en internet.

 
Pebble, es simplemente brillante… se trata de un reloj que puedes conectar a tu iPhone vía Bluetooth, y que, interaccionando con él se convierte en una segunda pantalla en la que, además de la hora, podemos consultar por ejemplo los mensajes que llegan, comprobar notificaciones de cualquier App de iOS, ver quien está llamando,  permitirá recibir en él todas tus notificaciones de llamadas, mensajes, correo o actualizaciones en redes sociales. Para ello, sólo tendrás que conectarlo, vía Bluetooth con tu dispositivo móvil, y todo sin sacar el iPhone del bolsillo. 

  
Para que te sea más cómodo leer esas notificaciones, este reloj tiene una pantalla de 1,26 pulgadas, una resolución de 144×168 pixeles, y funciona con la tecnología eInk, la tinta electrónica que utilizan muchos eReaders, y que facilita una lectura sin reflejos y no perjudicial para la vista.

Claro que estas notificaciones también las recibes en tu smartphone, pero no siempre puedes llevar tu teléfono contigo, o sacarlo en cualquier momento, por ejemplo mientras estás en una reunión de trabajo. Al recibir las notificaciones en tu muñeca, podrás consultarlas de una forma discreta o rápida, y ver si es un urgente que las consultes en tu smartphone. Además, este reloj es sumergible, por lo que también podrás comprobar lo que recibes en tu Android mientras estás en la playa o la piscina.

En este reloj también podrás escuchar música, acceder a utilidades GPS para que nunca te pierdas, y podrá incorporar aplicaciones.
Lo interesante de este proyecto es que ha sido posible gracias a las donaciones de particulares, a través del proyecto Kickstarter, una web que permite a emprendedores recaudar fondos. Este reloj inteligente intereso tanto, que al mes ya habían conseguido 5 millones de dólares.

Este reloj fue presentado en  International Consumer Electronics Show o (CES) (Feria Internacional de Electrónica de Consumo en español)  saldrá a la venta en septiembre de 2013 y costará US$ 150..



SEÑALES WIFI DE BAJA POTENCIA PARA DETECTAR MOVIMIENTOS DE PERSONAS A TRAVÉS DE LAS PAREDES.

SEÑALES WIFI DE BAJA POTENCIA PARA DETECTAR MOVIMIENTOS DE PERSONAS A TRAVÉS DE LAS PAREDES.

El aprovechamiento de las señales WiFi, muy abundantes en bastantes zonas urbanas por la actividad de la gran cantidad de internautas que las usan, ya han brindado formas inesperadas de utilizar las señales WiFi.

La idea en sí es vieja, y muchos científicos han intentado llevarla a la práctica: Crear un aparato que permita, hasta cierto punto, ver a la gente a través de las paredes. Sin embargo, los esfuerzos anteriores para desarrollar tal sistema han implicado el uso de la cara y voluminosa tecnología de radar que utiliza una parte del espectro electromagnético que, en principio, sólo está disponible para el estamento militar.

Ahora, un sistema que ya está siendo desarrollado en firme por el equipo de Dina Katabi, profesora en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y su colaborador Fadel Adib, podría darnos a todos la posibilidad de detectar y ubicar la presencia de personas en nuestro entorno inmediato, a través de las paredes, utilizando la tecnología WiFi de bajo costo. "Queríamos crear un dispositivo que fuese de bajo consumo, portátil y fácil de usar, para dar a la gente la posibilidad de ver través de las paredes y las puertas cerradas", explica Katabi.


El sistema, llamado "Wi-Vi", se basa en un concepto similar al radar y al sónar. No obstante, a diferencia de ellos, transmite una señal WiFi de baja potencia y utiliza su reflexión para rastrear a las personas en movimiento. Puede hacerlo incluso si éstas se encuentran en recintos cerrados o escondiéndose detrás de una pared.




Poder ver gente al otro lado de una pared, sobre todo si está moviéndose, es una capacidad muy abordada por la ciencia-ficción, existente hasta cierto grado en el ámbito militar, y que ahora parece que estará disponible para el público en general de la mano de las señales WiFi. (Ilustración: Christine Daniloff / MIT)


  
El  sistema Wi-Vi podría ser utilizado para ayudar a los equipos de búsqueda y rescate a encontrar supervivientes atrapados bajo los escombros después de un terremoto.

Samsung presenta su Galaxy Gear: 1,6 pulgadas y cámara de 1,9 megapíxeles

Samsung presenta su Galaxy Gear: 1,6 pulgadas y cámara de 1,9 megapíxeles

Samsung Electronics ha presentado este miércoles el Galaxy Gear, el primer reloj inteligente de la compañía surcoreana. Se trata de un nuevo dispositivo móvil que se convertirá en el "compañero perfecto" de los 'smartphones' y 'tablets' Galaxy de la compañía. Cuenta con una pantalla de 1,6 pulgadas Super AMOLED, cámara de 1,9 megapíxeles, 512 MB de RAM y 4GB de memoria interna. Estará disponible en 149 mercados el 25 de septiembre.

La surcoreana Samsung ha cumplido lo prometido. En la feria IFA de Berlín como escenario, el CEO de Samsung Mobile, JK Shin, ha presentado el primer reloj inteligente de la compañía surcoreana. Shin lo ha definido como el complemento perfecto del Galaxy Note 3, también presentado en esta conferencia. 

En cuanto a hardware el primer reloj inteligente de Samsung cuenta con un peso 73,8 gramos
y una pantalla Super AMOLED de 1,63 pulgadas. En cuanto a su interior, Galaxy Gear cuenta con un procesador de 800 MHz, memoria RAM de 512 MB y memoria interna de 4 GB. Incorpora también conexión Bluetooth 4.0 y una batería de 315 mAh. Otra de las novedades es que este reloj inteligente de Samsung incorpora una cámara de 1,9 megapíxeles con Autofocus y permite grabar y reproducir vídeo en HD a 720p. 



El Galaxy Gear también sirve como un reloj de pulsera que incluye varias opciones de personalización. Vendrá precargado con 10 opciones de reloj diferentes y los usuarios podrán descargarse a través de Samsung Apps. La experiencia GALAXY Gear puede ser más personalizada mediante la selección de seis colores que estarán disponibles en el lanzamiento: negro, gris, naranja, beige, rosa y verde lima. 

LA ORINA SUSTITUYE AL ENCHUFE PARA RECARGAR EL MÓVIL

LA ORINA SUSTITUYE AL ENCHUFE PARA RECARGAR EL MÓVIL

El equipo del laboratorio de Robótica de Bristol (Inglaterra) ha dado un gran paso en materia de biocombustible al crear baterías de móvil que se recargan con orina humana. Por el momento la cantidad de energía producida tras 24 horas de carga permitió el uso del teléfono durante 25 minutos, durante los que se enviaron sms, se navegó por la red y se realizaron pequeñas llamadas.

El desarrollo de los terminales smartphones o móviles inteligentes avanza imparable en todo el mundo, pero la tecnología de sus baterías no lo hace al mismo ritmo. Es común ver a usuarios de estos móviles llevar encima un cargador para conectar en cualquier momento y lugar su móvil a la corriente y poder estar localizables todo el día. Esto podría cambiar con la comercialización de este revolucionario método de conversión del desecho en electricidad.

Su funcionamiento se basa en celdas de combustible biológicas, de momento del tamaño de una batería de coche, en las que la energía química es convertida en energía eléctrica mediante la acción bacteriana. Estas bacterias, cultivadas en el interior de cilindros de carbono, reaccionan ante la presencia del fluido produciendo una descarga eléctrica que es almacenada. Las celdas de combustible microbianas ya habían sido descubiertas hace más de una década, pero nunca habían llegado a ser oficialmente viables. 

Cada vez son más comunes las investigaciones que buscan aprovechar el cuerpo humano para generar energía y evitar el tener que desprenderse del dispositivo. Científicos británicos desarrollaron también un vehículo que funcionaba a partir del gas metano presente en excrementos humanos. Esta fuente de energía resulta especialmente ecológica ya que no depende de condiciones meteorológicas ni de restricciones geográficas, sino que cualquier persona en cualquier momento puede alimentar el dispositivo sin necesidad de un enchufe.

Fuente: Muy interesante.

CONVIERTEN ALGAS EN PETRÓLEO CRUDO EN SÓLO UNA HORA

CONVIERTEN ALGAS EN PETRÓLEO CRUDO EN SÓLO UNA HORA

Un grupo de investigadores estadounidenses ha realizado un gran avance en materia de biocombustibles al mejorar el proceso químico que permite producir petróleo crudo a partir de algas sin tener que esperar millones de años. Con el nuevo método se logra una conversión más barata, no contaminante y en cuestión de una hora, aunque su coste continúa siendo relativamente elevado y obstaculizando su fabricación a gran escala.




El innovador proyecto llevado a cabo por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, en EE.UU., ha atraído la atención de algunas empresas de energía renovable, ya que ha logrado abaratar sobremanera los costes de producción al emplear una masa de algas mojadas, con un 80% o 90% de agua, en lugar del tradicional y costoso proceso de secado de algas. Los investigadores vertieron dicho preparado de algas en un reactor químico y obtuvieron petróleo crudo, gas, agua y biomaterial en sólo 60 minutos. El crudo debe someterse posteriormente al proceso de refinación convencional para convertirse en petróleo útil.


En la naturaleza, las algas se convierten en petróleo tras ser sepultadas bajo pesadas capas de sedimentos durante millones de años y sometidas a grandes presiones y altas temperaturas. Los investigadores han logrado acelerar el proceso natural de transformación al incrementar la temperatura hasta los 350 ºC y la presión hasta los 250 bares.

Este desarrollo sirve de impulso a la producción de dicho combustible fósil a partir de materiales orgánicos presentes en el entorno sin acudir a la excesiva extracción del subsuelo.

LA IMPRESORA QUE PERMITE BORRAR LA TINTA Y REUTILIZAR EL PAPEL .

LA IMPRESORA QUE PERMITE BORRAR LA TINTA Y REUTILIZAR EL PAPEL .

Miles de folios impresos acaban en la basura al ser totalmente inútiles tras una impresión fallida. Para terminar con este derroche de papel Toshiba ha lanzado la primera máquina multifuncional que permite borrar y reutilizar el papel impreso hasta cinco veces. ¿Cómo lo consigue?


El secreto está en la tinta especial que usa la impresora y que se puede borrar aplicando el calor suficiente. Por una parte la impresora (que también permite escanear, fotocopiar y enviar fax) imprime con la tinta especial y por otra parte, un dispositivo externo limpia los folios. Así hasta un total de cinco veces. El resultado: un ahorro de papel de hasta el 80 por ciento dependiendo del uso que se le dé.

En cuanto a la velocidad de borrado es de 30 páginas por minuto, aunque baja a 15 páginas por minuto en caso de que queramos escanear el contenido antes de borrarlo por si acaso. 


Pero esta no es la única ventaja medioambiental del nuevo equipo, denominado e-STUDIO 360LP. Además ha sido fabricado con plásticos procedentes de plantas (frente a otro tipo de plásticos provenientes del petróleo).

La máquina está enfocada a empresas, donde el volumen de impresiones es mucho mayor. Según el director de marketing de Toshiba Tec Spain Imaging Systems, Miguel Sarwat, “este producto rompe con la necesidad actual de las empresas de imprimir menos para ahorrar papel y ser más eficientes en su uso, ya que ahora se puede hacer reutilizando el papel”.

Los avances tecnológicos más importantes del año

Los avances tecnológicos más importantes del año



65FLARES Twitter 38Facebook 16LinkedIn 4Share4Google+ 5
Email --Email to a friendReddit 0Pin It Share 0Buffer 2Filament.ioMade with FLAREMore Info
TechTrendsSon muchas las tendencias tecnológicas que han reinado en este año. Los últimos avances en tecnología han dado lugar a nuevas ideas, y estas a innovadoras empresas, gadgets y tendencias de los usuarios. Estos son algunos de los avances que más han destacado en este último año en lo referente a la tecnología:
Nuevos dispositivos: Entre los nuevos productos tecnológicos más destacables que han llegado este año destacan el nacimiento de la nueva generación de videoconsolas Playstation 4 yXbox One, ambas con unos más que notables resultados de ventas, el Chromecast, la respuesta simple y barata de Google a la Smart TV; o el Pebble, el reloj inteligente que vio la luz gracias a una campaña de crowdunding.
Nuevas startups: Muchas empresas que nacieron este año se están haciendo un hueco en el mercado digital, como Cookbooth, una plataforma que pone en contacto a cocineros profesionales con aficionados a la cocina; Lamudi, un portal inmobiliario creado por la incubadora alemana Rocket Internet; e Ideame, una herramienta de crowdfunding para emprendedores latinoamericanos.
Nuevos avances tecnológicos: Uno de los temas de los que más se ha hablado en este último año es el de la impresión 3D, este proceso aparentemente futurista no solo ha dado buenos resultados en su desarrollo sino que cada vez está más cerca de ser una realidad para los usuarios, con las nuevas impresoras 3D que se comercializarán en el próximo año. Otros temas que también han estado en boca de todos ha sido el de las pantallas flexibles para smartphones y tablets, los pagos por móvil y los coches autómatas.
El 2013 ha sido un año bastante interesante para el campo tecnológico, muchos avances han tenido lugar y ha habido una buena acogida por parte del usuario. La pregunta ahora es, ¿cuáles serán los adelantos más destacables en el 2014?